La experiencia estética y su abordaje en las artes visuales

Autores/as

Palabras clave:

estética, artes visuales, experiencia estética, funciones del arte, categorías estéticas

Resumen

El presente volumen responde a una necesidad práctica derivada de circunstancias históricas que, en las últimas décadas, han distorsionado formas de considerar y de manejar rutinariamente lo estético. Desde una práctica situada en las artes visuales, se desarrolla un concepto de experiencia estética (como unidad sensorial-emocional-intelectual) y una aproximación a sus manifestaciones, según la forma relacional dominante del vínculo consumidor-obra, el potencial de identificación psicológica del consumidor y el grado de satisfacción sensorial generado. Se comparte un modelo para el abordaje estético de una obra visual, sobre la base de tres momentos o fases del proceso, que devuelve la debida atención a las funciones generales del arte y a las categorías estéticas particulares (hace ya tiempo marginadas de estos análisis), y donde lo estético resulta subordinante y ya no subordinado, apenas referido o incluso ausente. Finalmente, se explican estrategias discursivas afines a la ensayística académica y literaria, elegibles según contextos y situaciones concretas del abordaje estético.

Referencias

Acha, J. (1993). Expresión y apreciación artísticas: artes plásticas. 2ª ed., México, D. F.: Editorial Trillas, 1994.

Adorno, T. (1970). La experiencia estética es procesual; carácter procesual de las obras. En: Teoría estética. Madrid: Ediciones Akal, 2014.

Crespi, I. y J. Ferrario (1989). Léxico técnico de las artes plásticas. 6ª ed., Buenos Aires: EUDEBA, 1995.

Deleuze, G. & Guattari, F. (1991). Percepto, afecto y concepto. En: ¿Qué es la filosofía? Barcelona: Anagrama, 1997.

Eco, U. (2004): Historia de la belleza. Barcelona: Lumen.

Eco, U. (2007): Historia de la fealdad. Barcelona: Random House Mondadori.

Estévez, P. R. (2017). Hacia una estética de la convivencia. La Habana: Editorial Félix Varela.

Gadamer, H. G. (1977). La actualidad de lo bello. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica, 1991.

Koprinarov, L. (1982). Estética. La Habana: Editora Política.

Maquet, J. (1986). La experiencia estética. Trad. Javier García Bresó. Madrid: Celeste Ediciones, 1999.

Mosquera, J. (2014): Estética de la curiosidad. Cuenca: Universidad de Cuenca.

Moya, M. (2024). Formas de la experiencia estética en artes visuales como teorización en torno a un proceso referencial de investigación-creación. Islas, 66 (209), e1444. Enlace: https://islas.uclv.edu.cu/index.php/islas/article/view/1444

Moya, M. y Molerio, A. (2024). De la experiencia estética al comentario estético de una obra musical. Islas, 66 (207), e1401. Enlace: https://islas.uclv.edu.cu/index.php/islas/article/view/1401

Oliveras, E. (2006). Estética. La cuestión del arte. Buenos Aires: Ariel.

Pupo, Nerys (2009). Vamos a disfrutar del arte. La Habana: Editorial de la Mujer.

Rojas, C. (2011): Estéticas caníbales. Volumen I. Del canon posmoderno a las estéticas caníbales. Cuenca: Universidad de Cuenca.

Rojas, C. (2017). Estéticas caníbales. Volumen II. Máquinas formales estéticas. Cuenca: Universidad de Cuenca.

Rojas, C. (2018). Estéticas caníbales. Volumen III. Del ethos barroco al ethos caníbal. Cuenca: Universidad de Cuenca.

Rojas, M. (2003). Estética abierta e identidad cultural. Veracruz: Universidad Pedagógica Nacional.

Rojas, M. (2003). La estética de la libertad y la libertad estética en José Martí. Islas, (136): 114-138. Santa Clara: Universidad Central de Las Villas. Enlace: https://islas.uclv.edu.cu/index.php/islas/article/view/598

Slávov, I. (1989). El kitsch. Fenomenología, fisonomía y pronóstico. Sofía: Editorial Sviat.

Suárez, C. (2018). Estéticas de la multitud. Cuenca: Universidad de Cuenca.

Vasconcelos, J. (2013). Estética. México, D. F.: Editorial Trillas.

Viveros, D. J. (2009). Estética. Bogotá: Universidad Santo Tomás.

Descargas

Publicado

27-02-2025

Número

Sección

Ediciones

Cómo citar

La experiencia estética y su abordaje en las artes visuales. (2025). ESTAL: Estudios De Artes Y Letras, 3. https://estal.site/index.php/estal/article/view/28

Artículos más leídos del mismo autor/a