La pintura cubana en Las Villas. Temas, estilos, estéticas
Palabras clave:
pintura, historia, Cuba, Las Villas, Santa Clara, Juan Orlando Torres, Georgina Uriarte, Adela María Suárez, Pável LomincharResumen
Considerar al dibujo y la pintura populares como raíces únicas o fundamentales de una estética de las artes visuales en la región cultural de Las Villas, resultaría muy limitado y, probablemente, “pintoresco” y folclórico. Con el abordaje de la obra pictórica de Juan Orlando Torres, Georgina Uriarte, Adela María Suárez y Pável Lominchar Quintana, este volumen demuestra que las artes visuales en la región, y especialmente en la ciudad cabecera (Santa Clara), son resultado de confluencias múltiples en que se funden lo popular y lo académico, en un contexto donde coinciden y coexisten referentes internacionales del más alto nivel, dinámicas nacionales particulares y narrativas e idearios fantásticos de orígenes tan humildes como auténticos.
Referencias
Crespi, Irene y Jorge Ferrario (1989): Léxico técnico de las artes plásticas. Buenos Aires: Eudeba-Ediciones Colihue-
Jubrias, María Elena (1988). Técnicas artísticas. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Parramón Vilasaló, José María (1968). Así se pinta al pastel... a la cera, al tempera en monotip con collage. Barcelona: Instituto Parramón.
Runes. Dacobert D. y Harry G. Schrickel (s.f.). Enciclopedia de las artes, 2 vols. Barcelona: Librería Editorial Argos, S.A.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 ESTAL: Estudios de Artes y Letras

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.